2 de junio de 2024
deneme bonusu veren sitelercasibom girişcasibom girişdeneme bonusucasibom girişdeneme bonusubetturkeyBetmatikcasibom girişelexbet.combetboxjojobetbets10casibomjojobetjojobetjojobetbahsegeljojobetjojobetasdefesbetbets10casibomcasibomcasibomcasibompiscinameridiana.comcasibomcasibomjojobetjojobetcasibomcasibomcasibom girişcasibomcasibomholiganbetistanbul escortbursa escortşişli escortşişli escortcasibomcasibomşişli escortcasino sitelerideneme bonusu veren sitelerBetmarinocasibomMatadorbetcasibomcasibomcasibommersin escortstarzbet,starzbet girişbetcupPORNO FİLM İZLEcasibomFuckkkhttps://twitter.com/BetkomGir_Xbetcup,betcup girişpusulabetpusulabethttps://olabahis.bio.linkPORNNNNPORNNNhttps://twitter.com/OlabahisGirXcasibomcasibomXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXolabahis,olabahis giriş

La valoración del arte jóven en Panamá.

Mi primer contacto con el arte ajeno ocurrió en mi casa, una casa grande y llena de espacios a la cual llegó una dama que no puedo nombrar porque era perseguida políticamente por la nueva coalición de gobierno en 1990. Ella nos pidió el favor de guardar en ella objetos de su pertenencia por un periodo de tiempo. Mi madre accedió. Entre sus objetos, muchos libros, una colección de sus fotografías turísticas, artículos para la cocina recreativa y uno que otro cuadro pintado por ella que me llenaron de expectación, no por el arte sino por el tipo de pintura, impresionismo a paleta gruesa y rústica como un pastel casero mal decorado, marejadas de óleo sin sentido sobre lienzos enrollados de los cuales recuerdo una playa con un hojarrascado sol tipo luna de Van Gogh.

IFRAME SYNC

Así era la repostería en óleo de la señora.

Así fue mi primer contacto inusitado con el arte de alguien más, porque mi padre también pintaba, aunque esporádicamente como un pasatiempo y de decenio en decenio. Él era asiduo al bodegón y a la naturaleza muerta. Mas a pesar de estar yo rodeado de materiales para el arte para mi el arte era algo difícil de dominar, aunque amaba las acuarelas por su radiante uso de la luz nunca la practiqué, y el único óleo que alguna vez pinté fue el rojo de un tubo de pintura sobre un Hot-Wheel, cuya capa de pintura nunca se secaba y no sabía por qué. Pero sí…más adelante a los 8 años pinté un cuadro con todo y óleo para un concurso de pintura del Sindicato de Industriales de Panamá. Sólo quedé de mención honorífica porque mi cuadro no tenía ni pies ni cabeza. Y desde entonces nunca me incentivé en el interés por pintar arte. Pongo mi propio ejemplo como idea de lo que el alcance del arte puede o no lograr en ciertas circunstancias. Pero hablemos del arte, del arte nacional emergente de la juventud de esta era…

El arte digital, preludio a nuevos artistas

Fotografía y arte digital, Jeff Mitchelmann

Desde la llegada de la computadora se abrió en el mundo una ventana curiosa en el arte. Con un método, herramientas y el acabado final en un producto digital cuyo final es una impresión donde el mismo arte puede producir copias idénticas, a diferencia del arte tradicional ejecutado de forma orgánica con pinturas y colores reales, tubos, pasteles, acuarelas sobre un nuevo y único lienzo, o sea exclusividad.
El arte digital es hoy lo que fue el aerógrafo en sus primeros días desde que apareció en el siglo antepasado. No eran aceptados como materiales para crear arte, y yo aún conociendo el uso del aerógrafo también acepto ese prefijo porque el aerógrafo no da matices ni textura. El arte digital vale por su propia disposición en composición y resalte emocional, algo que debido a su realismo es un poco difícil de lograr con rapidez en el medio tradicional, ya que la yuxtaposición de sus elementos entran en el reino de lo fantástico. Coincidentemente las aerografías también tocaban estos temas surealistas con composiciones imagen oniricas o poéticas, a pesar de su uso directo en el arte publicitario.

El arte digital es puramente más fotográfico y onírico debido a la transposición de elementos haciéndolo más ilustrativo y cómodamente surrealista.

El arte orgánico como le llamo al tradicional lleva muchos más valores implícitos. La pintura expresada en lienzos, pintada a pincel, óleo, a pastel, a acuarela es directa y se vive como si tuviesemos un cordón umbilical unido a ella, para el artista son como pequeños hijos y para quien admira una obra le es grato por el nivel de destreza implícito.

Mi caricatura digital de Rihanna, 2007. Tiempos de arte juvenil y lúdico en Photoshop.

Cuando amaba el arte digital, para mi usar una computadora, crear cosas increíbles, con filtros, luces y efectos con una tableta digital me era entretenido, pero los méritos estaban en segundo lugar, porque en el fondo sentía que jugaba mal, que esa facilidad con que todo aparecía en la pantalla no le daba el valor al arte, y sobre todo porque el arte moría al apagar el monitor, no era más que una ilusión de pixeles y neutrones. Ahora hablemos del arte juvenil panameño.

El actual arte urbano


Sobre el arte urbano actual panameño, el muralismo y el graffiti tienen riqueza y expresión y su contexto es claro, detrás de él hay una filosofía social positiva, tiene ilimitada libertad, se enriquecen en lo sensorial del color y la representación de imágenes muy alegóricas, aunque no denoten mucha profundidad emocional. Lo urbano se ha delimitado a su propio lenguaje tribal, es decorativo, colorido y el muralismo apela a ser observado por un público peatonal que mayormente no entiende de la semántica visual detrás de sus intenciones intelectuales y socialistas. Herencia de la era política latinoamericana de la cual en contraste con las expresiones del propagandismo cubano el panameño casual no está ideológicamente identificado. Aunque por otra parte cuando hablamos del mural social su tono caribeño, de sus colores, de su patriotismo, resalta su cadencia festiva ante el público enriqueciendo nuestra identidad turística.

La irrupción social en el arte pictórico y como influenció en América latina

Los cambiantes sujetos del arte, en el renacimiento del motivo religioso en el clero, al sujeto humano como centro del arte en la burguesía y al hombre común en su entorno en los inicios de la era moderna.

De por sí el arte latino está arraigado a la expresión colonial, y es social en todos sus contextos, práctica que viene creándose desde el período intermedio mucho después del arte renacentista. La pintura en Europa aún mantenía aquel estilo entrado el siglo XVIII (18), pero en la era industrial, llegaron nuevas formas de expresión. En la mente colectiva las máquinas ocupaban un lugar prominente de admiración por la técnica y limpieza con que la tecnología de fabricación producía objetos y entre ellos aparece el invento de la fotografía que reproducía la realidad con fidelidad y exactitud. Así la pintura se reveló y buscó formas cambiantes y ya no quería representar la realidad, la fotografía estaba matándole el espíritu al arte y la pintura encontró su camino y nacieron los pintores impresionistas, llevando al público a una experiencia más profunda en el sentido del arte, algo más emocional y directamente humano, buscando así una nueva esencia para romper con el arte renacentista tan valorado por su aspecto poético que sublimaba lo humano al borde de lo divino. El arte impresionista valorizó lo opuesto, se dedicaba a relucir lo cotidiano, lo contemplativo de la naturaleza sin sublimarla, pero exaltándola en su propio valor, enfocándose en el disfrute de los pequeños placeres. Para los pintores latinoaméricanos más realistas que impresionistas lo fueron sus nuevos horizontes, gentilicio y naturaleza.

Redes, el impulsivo medio que busca su auto-expresión.


El arte actual, aquel de matices digitales y surgido tanto del media digital carece de la inclusividad, el entrelazado humano que nos hacía conscientes de nuestra conexión social. En nuestro arte jóven el mismo medio crea y recrea artistas espontáneos que dependen del trending para expresar una idea. El problema con este método es que afecta al arte haciéndolo muy ligero, porque no depende de la técnica ni del efecto comunicacional y emotivo, sino de un conjunto de elementos que lo transforman en un tipo de meme artístico que no soporta el paso del tiempo, ya que no lleva implícito el elemento humano que debe tener una obra con sentido y propósitos definidos. La juventud sumida en un lenguaje comunicacional arraigado en íconos, el entretenimiento y el consumismo sujeta su arte digital a elementos del arte pop y lo local urbano, lo que un Warhol comprendería actualmente desde su visión de consumo. Pero también podríamos especular que el media está intentado matar el arte tradicional, pero no es así, sólo está impulsando la ebullición del mejor arte dentro de esta nueva mentalidad.

En nuestro arte jóven el mismo medio crea
y recrea artistas espontáneos que dependen del trending para expresar una idea.
Twittea esta fraseTwittea esta frase

La influencia del Manga en el arte panameño

Un desapercibido fondo en una animación japonesa que es en sí un arte completo en toda su textura.

Un pequeño ejemplo es el manga y como ha afectado por su popularidad la habilidad de crear nuevos artistas que explorasen otras formas de arte y de comprender el medio del arte lejos de la influencia de la cinematografia animada. Pero la contribución negativa del manga al resto del mundo se produjo por la explotación del estilo, centrando a los jóvenes en un único estilo uniforme de dibujo y una sola expresión. Pero el problema en sí no lo es el manga, el manga es la manifestación del reflejo de la sociedad de consumo, porque los jóvenes que se influenciaban por él tenían ya intereses artísticos latentes, pero mal dirigidos y atados a aquel mundillo.

Los auxiliares artísticos del Cine.

Love, Life and Laughter, obra maestra del cine mudo inglés, 1920.

Cuando la cinematografía se desarrolló intentó representar en su fotografía lo que observó del arte y nos enseño a sumergirnos en el entorno, con encuadres, balance y el uso de los elementos dentro del limitado campo visual del cine. De la literatura, el recrear visualmente las descripciones, detalles y atmósfera que se originaron en el teatro griego. Hablamos de esto porque entendemos que muchas formas de arte enriquecen a otras. Lo que nos dice que el arte en sí no es un asunto básico y repetitivo en el trending, lleva influencias que le dan mayor profundidad.

Lo que depara al arte joven en Panamá

Pintores de la escuela Colibrí incentivando el arte en la juventud escolar veragüense. Foto: Día a día.

El artista plástico actual es demasiado individualista y el arte ha sido afectado en gran manera. De hecho el arte se formó así al llegar el nihilismo con Warhol, el Kitsch y el arte abstracto y el rumbo de los nuevos conceptos del lenguaje artístico en un mundo sintético que está tomando el artista jóven panameño, también peligra con hacer poco trascendental el arte local.
En resumen el arte en la juventud en otros países latinos se ha desarrollado concorde a la necesidad expresiva de sus culturas cuya riqueza, como en Cuba, Puerto Rico, Costa Rica, Argentina, Chile, son países que nos dan una promesa saludable en la pintura como medio para expresar sus intereses plásticos. Panamá y su nueva explotación de arte casual y de consumo ha expuesto sobremanera el arte de calle, aquel heredado de la escena y el urbanismo musical que usa el entorno de ciudad para expresar en sí su sumida condición social haciéndose también pasajero en manos juveniles. Mientras el arte pertenezca a las calles será tribal, autocontenido y limitado a su época y escena.
El arte en Panamá debe conllevar más madurez en sus obras, única identidad que hace al arte percedero. Panamá es ampliamente conocido por su poco apoyo al arte fuera de las mismas esferas  y no hay una fuerte gestión del desarrollo del mismo como expresión educativa. El arte panameño por tradición es explotativo de sí mismo en lo visual al resaltar los iconos nacionales, étnicos, folklóricos y precolombinos. Podríamos decir que es la forma en que se etiqueta y se hace colorido el arte nacional y es también el eje de nuestra identidad plástica.
Aún sobre estas preocupaciones la escena panameña esta retornando a ser más coherente a su tiempo y existe una necesidad grande de interpretar el arte con más cotidianeidad, aunque el problema con el arte actual es que no apela a las masas y los artistas de las masas en sí no apelan al arte como una disciplina y sobre todo la experiencia personal como centro del contenido de su arte e inspiración, ya que es algo recurrentemente escaso en la expresión de lo que se quiere transmitir en el arte juvenil.
Nota de cierre: En el amplio mundo del arte, en cuanto a este tema dedicado al arte jóven local lo circundamos a los medios tradicionales, pintura, óleo, y demás medios menores sobre una superficie plana. Exceptuamos la escultura y la plástica del volúmen. Exceptuamos también el arte abstracto, ya que no implica abiertamente detalles culturales.

Visitas:472
Hoy: 1
Total: 984867